El pasado sábado 29 de marzo entró en vigor en México la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, como parte del programa «Vida Saludable» impulsado por el gobierno federal.

Esta nueva normativa establece que quedará prohibido vender o promocionar alimentos ultra procesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares. Esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y otros productos similares identificados con sellos de advertencia.

La idea principal del programa es combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil que existen en México, renglón en el que el país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial. Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, el 37% de los niños y niñas de entre 5 y 11 años presentan obesidad.

@latribuelite_1 #atundolores #claudiasheinbaum #fitnofat #healthy #comidafit #fyp ♬ QKThr – Aphex Twin

A través de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo un llamado a los docentes para informar sobre la prohibición de venta de comida chatarra en los planteles escolares.

Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, convocó a las autoridades educativas, al personal con funciones de supervisión y a las maestras y maestros a informar y concientizar a las personas encargadas de la venta de alimentos en las escuelas sobre los nuevos lineamientos.

«Estos lineamientos generales, que regularán la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de estilos de vida saludables, entran en vigor el último fin de semana de marzo en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN).

Nuestro propósito es dejar de ser el país con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil, y lograrlo a través de la educación, para que esta generación de niñas y niños sea la más saludable, fuerte y feliz en la historia de México», detalló delgado carrillo.

Además, el funcionario enfatizó que el cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de todos y que cualquier omisión debe ser notificada a las autoridades sanitarias correspondientes.

Estas medidas para la prohibición de la comida chatarra forman parte integral del eje articulador «Vida Saludable» establecido en la Nueva Escuela Mexicana (NEM). También, contemplan sanciones administrativas para los centros escolares que incumplan con estas disposiciones, que van desde multas económicas hasta posibles suspensiones temporales de operación.

Por lo tanto, en sustitución de la comida chatarra, las escuelas deberán ofrecer alimentos nutritivos, equilibrados y preferentemente locales, además de garantizar el acceso al agua potable mediante la instalación obligatoria de bebederos.

Es importante subrayar que las autoridades han exhortado a los padres de familia a apoyar esta iniciativa desde casa, fomentando también hábitos saludables que refuercen el cambio que se busca lograr con esta medida.

Scroll to Top