VIDEO: El INAH desmiente a Mr Beast sobre su llegada a zona arqueológica y tesoros artísticos precolombinos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia confirmó que la visita del famoso youtuber a Yucatán y Campeche fue autorizada y supervisada, y negó que se haya violado alguna norma de protección patrimonial.
Luego de la polémica generada por el video publicado por Mr. Beast el pasado 10 de mayo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado oficial para aclarar que la visita del youtuber a zonas arqueológicas de Yucatán y Campeche fue completamente legal y autorizada.
El INAH detalló que el creador de contenido estadounidense visitó Calakmul, Chichén Itzá y Balankanché en coordinación con la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales, quienes tramitaron los permisos correspondientes ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
La institución aclaró que no hubo vuelo de dron al interior de la pirámide de El Castillo, en Chichén Itzá, ni se descendió en helicóptero como se sugiere en el video, y que tales escenas fueron parte de la postproducción audiovisual característica del estilo del youtuber.
“Jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea”, subrayó el INAH.
Respecto a la visita a Calakmul, se explicó que el acceso a la subestructura del Edificio II —normalmente cerrada al público— fue permitido bajo un procedimiento formal, como suele hacerse con visitas comunitarias especiales.
En todos los sitios visitados, el INAH afirmó que personal del Instituto supervisó las actividades para garantizar el cuidado del patrimonio arqueológico y que las grabaciones se hicieran sin afectar la experiencia de los visitantes.
#Comunicado | La visita del youtuber Mr. Beast a sitios patrimoniales se realizó en apego a la normatividad del INAH
— INAH (@INAHmx) May 13, 2025
Más información: https://t.co/fXqFOXWPkg
📷 Mauricio Marat, INAH pic.twitter.com/aOiFvymT5U
Aunque el video contiene elementos dramatizados, el INAH reconoció que este tipo de contenidos pueden tener un efecto positivo al despertar el interés de audiencias jóvenes por las culturas originarias de México, siempre y cuando se acompañen de interpretaciones científicas y respetuosas.
La dependencia concluyó reafirmando su compromiso con la protección del patrimonio nacional, sin dejar de reconocer el valor de la divulgación cultural responsable en medios digitales.