La usuaria @guera__rusa generó debate en TikTok al criticar que en esta zona de la CDMX prevalece el inglés sobre el idioma local.

Una joven rusa residente en la Ciudad de México se volvió viral al cuestionar por qué en la colonia Condesa muchos habitantes no se comunican en español, pese a vivir en territorio mexicano. A través de su cuenta de TikTok @guera__rusa, la extranjera expresó su frustración: «Soy rusa y te juro que no entiendo por qué la gente aquí no habla español. ¿Para qué lo aprendí entonces?».

En el video que superó el millón de reproducciones, la usuaria comparó su experiencia en otras zonas como Tlalnepantla, Insurgentes y Naucalpan, donde predomina el español. «Si estamos en México, ¿por qué no hablan el idioma? Quisiera decir que no me molesta, pero sí», afirmó, destacando su esfuerzo por aprender el castellano durante un año.

El reclamo generó división de opiniones: mientras algunos usuarios aplaudieron su adaptación («Los mexicanos valoramos tu esfuerzo»), otros criticaron la gentrificación lingüística en zonas como Condesa y Roma. «Les hemos permitido apropiarse de nuestros espacios», comentó un seguidor, reflejando el malestar por la transformación cultural de estos barrios.

@guera__rusa Pptfiiis #cdmx #condesa ♬ sonido original – guera_rusa

Expertos señalan que en la Condesa, el 40% de los residentes son extranjeros (principalmente estadounidenses y europeos), lo que ha modificado dinámicas sociales y comerciales. La polémica reaviva el debate sobre la preservación cultural frente a la globalización, donde incluso establecimientos priorizan menús en inglés sobre el español.

Mientras tanto, la joven rusa sigue practicando el idioma, esperando encontrar más interlocutores locales que valoren, como ella, la riqueza del castellano mexicano. El video permanece como testimonio de un fenómeno urbano que sigue dividiendo opiniones en la capital.

Scroll to Top