Un video que circula en redes sociales, un turista denuncia los precios elevados de un puesto callejero de helados en el pueblo mágico de Atlixco, Puebla. Actualmente, las redes sociales se han convertido en un espacio de denuncia como el de este caso.

En el video, compartido, se observa que el turista se encuentra en un puesto callejero de helados y pregunta cuánto es en total de dos nieves, la respuesta lo sorprende mucho, pues su acompañante le comenta que son $160 pesos, es decir que el costo de cada uno fue de $80 pesos.

Al no creer el exorbitante costo del producto, se dirigió a las personas que atienden el puesto de helados para preguntar nuevamente, para su sorpresa, no había escuchado mal, ese era el total que tuvo que pagar por los dos helados. Sin embargo, el vaso de helado era pequeño, por lo que consideró que es muy poco producto para lo que tuvo que pagar:


«Aquí no compren porque está caro, 80 varos un vasito de nieve», advirtió el usuario de las redes.

Luego de pagar el costo del helado, le menciona a su acompañante: «por eso te digo que preguntaras primero».

Al parecer, el corto paseo por Atlixco, dejó al turista un mal sabor de boca y molesto, mostró el puesto callejero advirtiendo que no vayan a ese lugar.

«Fíjate para que no compren helados aquí, se manchan el precio», mencionó el visitante.

Tras la publicación del video, muchos usuarios confirmaron los precios elevados en los pueblos mágicos.

“Para esos precios mejor me voy a un local establecido, con sombrita, mesas y sillas y que además aceptan tarjetas», «Esos de los pueblos mágicos son unos muertos de hambre. Por eso se quedan sin turistas. De ahora en adelante hay que preguntar cuánto cuestan las cosas, para evitar abusos», «Cuando en un sitio turístico la gente abusa de los precios solo hacen q no vayan más turistas de q les sirve cobrar el triple hoy y mañana no cobran nada», «Ya cualquier publo bicicletero le llaman “pueblo mágico”… peor para ellos, ni quien los visite», escribieron algunos usuarios.

Algunos internautas también comentaron que es difícil para ellos vivir en estas zonas, pues los precios se disparan y consideran que es un abuso también para los turistas, pero que no se puede hacer nada porque las autoridades han justificado los costos elevados con una etiqueta del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Scroll to Top